viernes, 17 de octubre de 2014

Modelo OSI

1.-Que es el modelo OSI?

El 
modelo de interconexión de sistemas abiertos, también llamado OSI (en inglés, Open System Interconnection 'interconexión de sistemas abiertos') es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1980. Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.


2.-Utilización del modelo OSI:

El núcleo de este estándar es el modelo de referencia OSI, una normativa formada por siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones.

Siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos. El advenimiento de protocolos más flexibles donde las capas no están tan desmarcadas y la correspondencia con los niveles no era tan clara puso a este esquema en un segundo plano. Sin embargo se usa en la enseñanza como una manera de mostrar cómo puede estructurarse una "pila" de protocolos de comunicaciones.
El modelo específica el protocolo que debe usarse en cada capa, y suele hablarse de modelo de referencia ya que se usa como una gran herramienta para la enseñanza de comunicación de redes.
Se trata de una normativa estandarizada útil debido a la existencia de muchas tecnologías, fabricantes y compañías dentro del mundo de las comunicaciones, y al estar en continua expansión, se tuvo que crear un método para que todos pudieran entenderse de algún modo, incluso cuando las tecnologías no coincidieran. De este modo, no importa la localización geográfica o el lenguaje utilizado. Todo el mundo debe atenerse a unas normas mínimas para poder comunicarse entre sí. Esto es sobre todo importante cuando hablamos de la red de redes, es decir, Internet.

3.-Dividido en 7 capas.
1.CAPA FISICA:
Es la que se encarga de la topología de la red y de las conexiones globales de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información.
Sus principales funciones se pueden resumir como:
  • Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), cable coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica.
  • Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos.
  • Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico).
  • Transmitir el flujo de bits a través del medio.
  • Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc.
  • Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión
2.CAPA DE ENLACE DE DATOS:
Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. Es uno de los aspectos más importantes que revisar en el momento de conectar dos ordenadores, ya que está entre la capa 1 y 3 como parte esencial para la creación de sus protocolos básicos (MACIP), para regular la forma de la conexión entre computadoras así determinando el paso de tramas (trama = unidad de medida de la información en esta capa, que no es más que la segmentación de los datos trasladándolos por medio de paquetes), verificando su integridad, y corrigiendo errores, por lo cual es importante mantener una excelente adecuación al medio físico (los más usados son el cable UTP, par trenzado o de 8 hilos), con el medio de red que redirecciona las conexiones mediante un router. Dadas estas situaciones cabe recalcar que el dispositivo que usa la capa de enlace es el Switch que se encarga de recibir los datos del router y enviar cada uno de estos a sus respectivos destinatarios (servidor -> computador cliente o algún otro dispositivo que reciba información como celulares, tabletas y diferentes dispositivos con acceso a la red, etc.), dada esta situación se determina como el medio que se encarga de la corrección de errores, manejo de tramas, protocolización de datos (se llaman protocolos a las reglas que debe seguir cualquier capa del modelo OSI).

3.CAPA DE RED:

Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.
  • Enrutables: viajan con los paquetes (IP, IPX, APPLETALK)
  • Enrutamiento: permiten seleccionar las rutas (RIP, IGRP, EIGRP, OSPF, BGP)
El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan encaminadores o enrutadores, aunque es más frecuente encontrarlo con el nombre en inglésrouters. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas.
En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final.

4.CAPA DE TRANSPORTE:
Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por lo tanto, con puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos como Sockets IP:Puerto (191.16.200.54:80).

5.CAPA DE SESIÓN:
Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles.

6.CAPA DE PRESENTACIÓN:
El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.
Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.
Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. Por lo tanto, podría decirse que esta capa actúa como un traductor.

7.CAPA DE APLICACIÓN:
Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (Post Office Protocol y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP), por UDP pueden viajar (DNS y Routing Information Protocol). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar.
Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente.




1.-¿Cual es la capa o nivel donde se define los cables, las computadoras y el tipo de señales?

R= CAPA FÍSICA

2.-¿En que nivel se define el formato incluyendo la sintaxis del intercambio de datos entre los equipos?

R= CAPA DE PRESENTACIÓN

3.-¿En que nivel se define la conexión entre las computadoras trasmitidas y receptoras?

R= CAPA DE TRANSPORTE 

4.-¿En que nivel se define como serán transferidos los paquetes de datos en los usuarios?

R= CAPA DE ENLACE DE DATOS

5.-¿En este nivel de define como el usuario accesa a la red?

R= CAPA DE APLICACION

6.-¿En este nivel se define la ruta de los paquetes a través de la red hasta su usuario final?

R= CAPA DE RED

7.-¿ En este nivel se organiza las funciones que permiten a dos usuarios como marcarse entre si en una misma red?

R= CAPA DE SESION


lunes, 13 de octubre de 2014

Reglas de interconexion entre dispositivos en packet tracer


Reglas de Interconexión de Dispositivos Para realizar una interconexión correcta debemos tener en cuenta las siguientes reglas:








Cable Recto: Siempre que conectemos dispositivos que funcionen en diferente capa del modelo OSI se debe utilizar cable recto (de PC a Switch o Hub, de Router a Switch).

Cable Cruzado: Siempre que conectemos dispositivos que funcionen en la misma capa del modelo OSI se debe utilizar cable cruzado (de PC a PC, de Switch/Hub a Switch/Hub, de Router a Router).

Interconexion de Dispositivos :

Una vez que tenemos ubicados nuestros dispositivos en el escenario y sabemos que tipo de medios se utilizan entre los diferentes dispositivos lo único que nos faltaría sería interconectarlos. Para eso vamos al panel de dispositivos y seleccionamos “conecciones” y nos aparecerán todos los medios disponibles. Una vez que seleccionamos el medio para interconectar dos dispositivos y vamos al escenario el puntero se convierte en un conector. Al hacer click en el dispositivo nos muestra las interfaces disponibles para realizar conexiones, hacemos click en la interface adecuada y vamos al dispositivo con el cual queremos conectar y repetimos la operación y quedan los dispositivos conectados.

Ventajas y Desventajas de packet tracer

VENTAJAS
DESVENTAJAS
El enfoque pedagógico de este
simulador, hace que sea una
herramienta muy útil como
complemento de los fundamentos
teóricos sobre redes de
comunicaciones. El programa posee una interfaz de usuario muy fácil de manejar, e incluye documentación y tutoriales sobre el manejo del mismo.
Permite ver el desarrollo por capas del proceso de transmisión y  recepción de paquetes de datos de acuerdo con el modelo de referencia OSI. Permite la simulación del protocolo de enrutamiento RIP V2 y la ejecución del protocolo STP y el protocolo SNMP para realizar diagnósticos básicos a las
conexiones entre dispositivos del
modelo de la red.
Es un software propietario, y por ende se debe pagar una licencia para instalarlo.
Solo permite modelar redes en términos
de filtrado y retransmisión de paquetes.
No permite crear topologías de red que
involucren la implementación de
tecnologías diferentes a Ethernet; es
decir, que con este programa no se
pueden implementar simulaciones con
tecnologías de red como Frame Relay,
ATM, XDSL, Satelitales, telefonía
celular entre otras.
Ya que su enfoque es pedagógico, el
programa se considera de fidelidad
media para implementarse con fines
comerciales.

Analisis de la ventana de packet tracer

Dispositivos inalambricos utilizados en Packet Tracer

Access PointUn Punto de Acceso Inalámbrico(Access Point) en redes de computadoras es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación alámbrica para formar una red inalámbrica.

Router Inalámbrico.
Un Ruter Inalámbrico es un dispositivo que realiza las funciones de un ruter, pero también incluye las funciones de un punto de acceso inalámbrico. Se utiliza comúnmente para proporcionar acceso a Internet o a una red informática. No se requiere un enlace por cable, ya que la conexión se realiza sin cables, a través de ondas de radio.

Tipos de conexiones disponibles

CONSOLA 

Conexiones de la consola se puede hacer entre las PC y los routers o switches. Ciertas condiciones deben cumplirse para que la sesión de consola desde el PC a la obra: la velocidad a ambos lados de la conexión debe ser el mismo, los bits de datos debe ser de 7 u 8 para ambos para ambos, la paridad debe ser el mismo, la parada bits debe ser de 1 ó 2 (pero no tienen por qué ser lo mismo), y el control de flujo puede ser cualquier cosa de cualquier lado.



PUNTO A PUNTO 

Este tipo de cable es el medio de Ethernet estándar para la conexión entre los dispositivos que operan en diferentes capas OSI (como HUB a router, un switch a un PC, un router al cubo). Puede ser conectada a los tipos de puertos siguientes:

10 Mbps de cobre (Ethernet)
100 Mbps de cobre (Fast Ethernet)
1000 Mbps de cobre (GigabitEthernet).


CRUZADOS

Este tipo de cable es el medio de Ethernet para la conexión entre los dispositivos que operan en la misma capa de OSI (como el cubo a cubo, de PC a PC, PC a la impresora). Puede ser conectada a los tipos de puertos siguientes: 

10 Mbps de cobre (Ethernet)
100 Mbps decobre (Fast Ethernet)
1000 Mbps de cobre (GigabitEthernet).


FIBRA ÓPTICA

Los medios de comunicación de fibra se utiliza para hacer conexiones entre puertos de fibra (100 Mbps o 1000 Mbps).

TELÉFONO

Conexiones de línea telefónica sólo puede hacerse entre dispositivos con puerto de módem. La aplicación estándar para las conexiones de módem es un dispositivo final (por ejemplo, un PC) de marcación en una nube de red.

COAXIAL
Los medios de comunicación coaxial se utiliza para hacer conexiones entre los puertos coaxiales como un módem por cable conectado a una nube de Packet Tracer.

SERIAL DTE 
Conexiones en serie, a menudo utilizadas para las conexiones WAN, se debe conectar entre los puertos de serie. Tenga en cuenta que debe habilitar reloj en el lado DCE para que aparezca el protocolo de línea. El reloj DTE es opcional. Usted puede decir qué extremo de la conexión es el lado DCE por el pequeño "reloj" icono situado junto al puerto. Si eliges el tipo de conexión en serie DCE y luego conectar dos dispositivos, el primer dispositivo será el lado DCE y el segundo dispositivo se ajustará automáticamente a la parte DTE.

-Routers:

Módulo
Foto
Descripción
WIC-01 a.m.
Cisco WIC-01 a.m. módulo
El WIC-01 a.m. ofrece uno módems analógicos internos V.90. Esta WIC puede ser utilizado para las conexiones básicas del servicio telefónico. El WIC-01 a.m. utiliza un puerto para la conexión a una línea telefónica estándar, y el otro puerto puede ser conectado a un teléfono analógico básico para su uso cuando el módem está inactivo.
WIC-1ENET
Cisco WIC-1ENET módulo
El WIC-1ENET es un solo puerto de 10 Mbps tarjeta de interfaz Ethernet, para su uso con 10BASE-T Ethernet LAN.
WIC-1T
Cisco WIC-1T módulo
El WIC-1T proporciona una única conexión de puerto serie a sitios remotos o dispositivos de red serie antiguos tales como sistemas de alarma, Synchronous Data Link Control (SDLC) concentradores, y de paquetes más dispositivos SONET.
Sincronizar Velocidad máxima: 2048 Mbit / s 
asíncrono Velocidad máxima: 115,2 Kbit / s
WIC-2AMCisco WIC-2AM móduloLas características de la tarjeta WIC-2AM RJ-11 conectores duales, que se utilizan para las conexiones básicas del servicio telefónico. El WIC-2AM tiene dos módems analógicos V.90 internos para permitir múltiples conexiones de comunicación de datos. Estos WIC se pueden utilizar para las llamadas de módem analógico entrantes o salientes.
WIC-2T
Cisco WIC-2T módulo
El módulo de red serie asíncrono de 2 puertos / síncrono proporciona soporte multi-protocolo flexible, cada puerto individualmente configurable en modo síncrono o asíncrono, ofreciendo soporte de línea de las técnicas mixtas en un solo chasis. Las solicitudes de ayuda asíncrono / síncrono incluyen:
- Baja velocidad de agregación WAN (hasta 128 Kbps), 
- Dial-up soporte de módem, 
- Async o conexiones de sincronización a los puertos de gestión de otros equipos, 
- transporte de protocolos heredados como Bi-sincronización y SDLC.
HWIC-4ESWMódulo Cisco HWIC-4ESWEl HWIC-4ESW proporciona cuatro puertos de conmutación.
HWIC-8ACisco HWIC-8A móduloNuevo módulo incluido en routers CiscoPacket trazador 6.0.1Cisco ISR. Esta serie permite a los módulos de administración fuera de banda de los dispositivos de red de Cisco a través de su puerto de consola. El módulo HWIC-8A permite la conexión de 8 cables de consola mediante el cable octal, cada conexión en serie está asignada a un puerto TCP para el acceso telnet.
WIC-Cover
Cubierta Cisco WIC
La placa de cubierta WIC proporciona protección para los componentes electrónicos internos. También ayuda a mantener una refrigeración adecuada al normalizar el flujo de aire.

lunes, 6 de octubre de 2014

Tipos de simuladores de redes


GNS 3:


GNS3 es un simulador muy potente que permite mediante un entorno gráfico dibujar y configurar una topología de red y posteriormente simular su comportamiento. Soporta configuración y emulación de dispositivos de interconexión, routers, con sistema operativo IOS CISCO, también permite incorporar hosts (máquinas Linux o Windows) a través de VirtualBox a la topología de red diseñada.
CNET Network Simulator.



CNET:

Es un simulador que permite experimentar y simular paquetes de datos en las capas de enlace, red y transporte en redes LAN (Ethernet IEEE 802.3). la detección de colisiones o el enrutamiento en función de un peso de transmisión asignado a cada enlace de redes LAN compuestas por varios segmentos de datos con tecnologia Ethernet 802.3 unidas a través de Routers.



J-Sim:

J-Sim no es propiamente un simulador de redes, más bien se trata de una librería orientada a objetos para cualquier tipo de simulación de procesos discretos.El motor de simulación de J-Sim y su entorno y objetos está programado en Java. J-Sim es ejecutable en sistemas operativos Windows, Linux y Unix, siempre que se disponga de la versión Java 1.5 o superior para su ejecución. J-Sim dispone de paquetes y clases para simular y emular redes de sensores inalámbricos y los protocolos de la capa física y enlace de una red IEEE 802.11.


SSFNet:

SSFNet es una herrramienta para análisis, simulación y modelado de redes escalables de alto rendimiento . SSFNet consta de 3 componentes básicos:
*Un marco de simulación escalable (SSF) programado en en Java y C++ y de código abierto.
*Un lenguaje para modelar la red que se desea simular (DML) con una sintaxis y una grámatica propia. También de código abierto.
*Un entorno de desarrollo integrado (IDE) que agrupa el conjunto de herramientas para construir el modelo de red fácilmente.



NS-2:
No es un simulador de eventos discretos destinado a la investigación de redes de computadores. Ns proporciona soporte para simular protocolos de la capa de enlace como CSMA/CD, protocolos y algoritmos de encaminamiento, protocolos de transporte como TCP y RTP, protocolos de multicast, protocolos de aplicación como HTTP, TELNET y FTP. Además, también permite simular nivel de enlace de redes 802.11.


OMNeT++:

OMNet es un entorno de simulación de eventos discretos. Su área principal de aplicación es la simulación de redes de comunicaciones y el análisis y evaluación de éstas. OMNet proporciona un conjunto de herramientas y componentes programados en C++ y cuya interfaz gráfica está basada en la plataforma Eclipse. su arquitectura modular que separa nucleo de simulación, modelos, interfaz gráfico, etc, permite fácilmente integrarlo en aplicaciones personalizadas. OMNet se ejecutra en Linux, Mac OS X, Unix y Windows.

Además, este software es libre para uso académico, sin ánimo de lucro, aunque también tiene su versión comercial.



VisualSense:

VisualSense es un editor y simulador de sistemas de redes de sensores inalámbricos. Forma parte del proyecto Ptolemy II que es un entorno software de código abierto para la simulación y programación de eventos discretos, redes de procesos, etc.