viernes, 12 de septiembre de 2014

Topologia de redes



*Bus:
Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión (latiguillos) y sondas.

Las ventajas de la topología de bus se incluye la sencillez de instalación. El cable troncal puede tenderse por el camino más eficiente y, después, los nodos se pueden conectar al mismo mediante líneas de conexión de longitud variable. De esta forma se puede conseguir que un bus use menos cable que una malla, una estrella o una topología en árbol.

Ventajas de la topología Bus o Lineal:

● Es muy sencillo el trabajo que hay que hacer para agregar una computadora a la red.
● Si algo se daña, o si una computadora se desconecta, esa falla es muy barata y fácil de arreglar.
● Es muy barato realizar todo el conexionado de la red ya que los elementos a emplear no son costosos.
● Los cables de Internet y de electricidad pueden ir juntos en esta topología.

Desventajas de la topología Bus o Lineal:
● Si un usuario desconecta su computadora de la red, o hay alguna falla en la misma como una rotura de cable, la red deja de funcionar.
● Las computadoras de la red no regeneran la señal sino que se transmite o es generada por el cable y ambas resistencias en los extremos
● En esta topología el mantenimiento a través del tiempo que hay que hacer es muy alto (teniendo en cuenta el esfuerzo de lo que requiere la mano de obra).
● La velocidad en esta conexión de red es muy baja.



Topología en Bus



*Anillo:
Topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor.
Un anillo es relativamente fácil de instalar y reconfigurar. Cada dispositivo está enlazado solamente a sus vecinos inmediatos (bien fisicos o lógicos). 

Ventajas de la topología anillo:

● Fácil de instalar y reconfigurar.
● Para añadir o quitar dispositivos , solamente hay que mover dos conexiones.
● Arquitectura muy compacta, y muy pocas veces o casi nunca tiene conflictos con los otros usuarios.
● La conexión provee una organización de igual a igual para todas las computadoras.
● El rendimiento no se declina cuando hay muchos usuarios conectados a la red.

Desventajas de la topología anillo:
● Restricciones en cuanto a la longitud del anillo y también en cuanto a la cantidad de dispositivos conectados a la red.
● Todas las señales van en una sola dirección y para llegar a una computadora debe pasar por todas las del medio.
● Cuando una computadora falla, altera a toda la red.

*Estrella:
En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.

La topología en estrella no permite el tráfico directo de dispositivos. El controlador actúa como un intercambiador: si un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo final.


Ventajas de la Topología Estrella:

● A comparación de las topologías Bus y Anillo, si una computadora se daña el cable se rompe, las otras computadoras conectadas a la red siguen funcionando.
● Agregar una computadora a la red es muy fácil ya que lo único que hay que hacer es conectarla al HUB o SWITCH.
● Tiene una mejor organización ya que al HUB o SWITCH se lo puede colocar en el centro de un lugar físico y a ese dispositivo conectar todas las computadoras deseadas.

Desventajas de la Topología Estrella:
● No es tan económica a comparación de la topología Bus o Anillo porque es necesario más cable para realizar el conexionado.
● Si el HUB o SWITCH deja de funcionar, ninguna de las computadoras tendrá conexión a la red.
● El número de computadoras conectadas a la red depende de las limitaciones del HUB o SWITCH.
Topología en Estrella



*Árbol:
La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red.

La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.

Topología en Árbol



*Telaraña:La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro pordiferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos losdemás servidores.

.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Tipos de cables utilizados en redes

Los cables de red son aquellos alambres que permiten conectar a las computadoras entre sí o a terminales de redes y es por medio de estos que los bits se trasladan. Existen numerosos tipos de cables de red, que se pueden agrupar en las siguientes categorías:


Cable coaxial:

Estos cables se caracterizan por ser fáciles de manejar, flexibles, ligeros y económicos. Están compuestos por hilos de cobre, que constituyen en núcleo y están cubiertos por un aislante, un trenzado de cobre o metal y una cubierta externa, hecha de plástico, teflón o goma.Los cables coaxiales se pueden dividir en Thinnet, que son cables finos, flexibles y de uso sencillo. Por otro lado, están los cables gruesos, llamados Thicknet. Estos resultan más rígidos y su núcleo es más ancho que el anterior, lo que permite trasferir datos a mayores distancias.

Los cables coaxiales son ideales para transmitir voz, datos y videos, son económicos, fáciles de usar y seguros
cable coaxial redes.


Cables de par trenzado:
Estos cables están compuestos por dos hilos de cobre entrelazados y aislados y se los puede dividir en dos grupos: apantallados (STP) y sin apantallar (UTP). Estas últimas son las más utilizadas en para el cableado LAN y también se usan para sistemas telefónicos. 

Los segmentos de los UTP tienen una longitud que no supera los 100 metros y está compuesto por dos hilos de cobre que permanecen aislados. Además, cada par de hilos es protegido con láminas, lo que permite transmitir un mayor número de datos y de forma más protegida. Se utilizan los cables de par trenzado para LAN que cuente con presupuestos limitados y también para conexiones simples.

Cables de par trenzado redes



Cables de fibra óptica: 

Estos transportan, por medio de pulsos modulados de luz, señales digitales. Al transportar impulsos no eléctricos, envían datos de forma segura ya que, como no pueden ser pinchados, los datos no pueden ser robados. Gracias a su pureza y la no atenuación de los datos, estos cables transmiten datos con gran capacidad y en poco tiempo.
La fibra óptica cuenta con un delgado cilindro de vidrio, llamado núcleo, cubierto por un revestimiento de vidrio y sobre este se encuentra un forro de goma o plástico. Como los hilos de vidrio sólo pueden transmitir señales en una dirección, cada uno de los cables tiene dos de ellos con diferente envoltura. Mientras que uno de los hilos recibe las señales, el otro las transmite.

Cables de fibra óptica redes



miércoles, 10 de septiembre de 2014

Métodos de transmision de datos

*Según la manera de transmisión: 

-Banda base:
Banda base se refiere a la banda de frecuencias producida por un transductor, tal como un micrófono, un manipulador telegráfico u otro dispositivo generador de señales, antes de sufrir modulación alguna.Banda base es la señal de una sola transmisión en un canal.
La banda base es generalmente utilizada para modular una portadora. Durante el proceso de de modulación se reconstruye la señal banda base original. 

-Banda ancha:
EI método de transmisión en banda ancha permite que varias señales puedan viajar al mismo tiempo por el medio ,Estas transmisiones requieren de un mayor ancho, o rango de frecuencias, para poder permitir varias frecuencias en el mismo cable. La información se modula antes de transmitirla. El sistema de televisión es el mejor ejemplo de que varios canales pueden verse a través de un solo cable.Los cables de fibra óptica y coaxial para banda ancha son los más comunes para este tipo de transmisión.

*Según la información:

-Asíncrona:
Esta se desarrolló para solucionar el problema de la sincronía y la incomodidad de los equipos.
En este caso la temporización empieza al comienzo de un caracter y termina al final, se añaden dos elementos de señal a cada caracter para indicar al dispositivo receptor el comienzo de este y su terminación.
Para enviar un dato se inicia la secuencia de temporización en el dispositivo receptor con el elemento de señal y al final se marca su terminación.

-Sincrona:
Este tipo de transmisión se caracteriza porque antes de la transmisión de propia de datos, se envían señales para la identificación de lo que va a venir por la línea, es mucho mas eficiente que la Asincrona pero su uso se limita a líneas especiales para la comunicación de ordenadores, porque en líneas telefónicas deficientes pueden aparecer problemas.
Por ejemplo una transmisión serie es Sincrona si antes de transmitir cada bit se envía la señal de reloj y en paralelo es sincrona cada vez que transmitimos un grupo de bits.


*Según el medio de transmisión:


-Serie:
En este tipo de transmisión los bits se trasladan uno detrás del otro sobre una misma línea, también se transmite por la misma línea.
Este tipo de transmisión se utiliza a medida que la distancia entre los equipos aumenta a pesar que es más lenta que la transmisión paralelo y además menos costosa. Los transmisores y receptores de datos serie son más complejos debido a la dificultad en transmitir y recibir señales a través de cables largos.


-Paralelo:
La transmisión de datos entre ordenadores y terminales mediante cambios de corriente o tensión por medio de cables o canales; la transferencia de datos es en paralelo si transmitimos un grupo de bits sobre varias líneas o cables.
En la transmisión de datos en paralelo cada bit de un carácter se transmite sobre su propio cable.      

                                                                                
*Señales trasmitidas:

-Digital:
Es la transmisión de pulsos digitales, entre dos puntos, en un sistema de comunicación. Con los sistemas de transmisión digital, se requieren una facilidad física tal como un par de alambres metálicos, un cable coaxial o un vinculo de  óptica para interconectar a los dos puntos en el sistema. Los pulsos están contenidos dentro de y se propagan con la facilidad de transmisión.

-Analogia:
Los datos se transmiten a través de una onda portadora: una onda simple cuyo único objetivo es transportar datos modificando una de sus características (amplitud, frecuencia o fase). 


 

jueves, 4 de septiembre de 2014

Tipos de Redes


RED LOCAL(LAN):
Una red de área local LAN (Local Area Network ), esta es una red limitada en un espacio físico que puede ser una oficina, edificio, universidad, etc. con un límite teórico de unos 8.000 puestos o estaciones de trabajo.

Normalmente cubre distancias de unos pocos centenares de metros alcanzando, las más proliferas, hasta 1 Km. de distancia entre un computador y otro. Su finalidad principal consiste en compartir los recursos y la información que dispone dicha red en el mínimo tiempo posible y sin duplicar la información en tanto y en cuanto sea posible y deseable.


RED METROPOLITANA(MAN):
Es una red de área metropolitana, es decir, de cubrimiento geográfico por ciudades o por regiones y presta servicios a redes empresariales. Puede abarcar una distancia desde unas pocas decenas hasta 160 kilómetros.

RED GLOBAL(WAN):
son redes punto a punto que interconectan países y continentes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades son menores que en las LAN aunque son capaces de transportar una mayor cantidad de datos. El alcance es una gran área geográfica, como por ejemplo: una ciudad o un continente. Está formada por una vasta cantidad de computadoras interconectadas (llamadas hosts), por medio de subredes de comunicación o subredes pequeñas, con el fin de ejecutar aplicaciones, programas, etc.