*Bus:
Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión (latiguillos) y sondas.
Las ventajas de la topología de bus se incluye la sencillez de instalación. El cable troncal puede tenderse por el camino más eficiente y, después, los nodos se pueden conectar al mismo mediante líneas de conexión de longitud variable. De esta forma se puede conseguir que un bus use menos cable que una malla, una estrella o una topología en árbol.
Ventajas de la topología Bus o Lineal:
● Es muy sencillo el trabajo que hay que hacer para agregar una computadora a la red.
● Si algo se daña, o si una computadora se desconecta, esa falla es muy barata y fácil de arreglar.
● Es muy barato realizar todo el conexionado de la red ya que los elementos a emplear no son costosos.
● Los cables de Internet y de electricidad pueden ir juntos en esta topología.
Desventajas de la topología Bus o Lineal:
● Si un usuario desconecta su computadora de la red, o hay alguna falla en la misma como una rotura de cable, la red deja de funcionar.
● Las computadoras de la red no regeneran la señal sino que se transmite o es generada por el cable y ambas resistencias en los extremos
● En esta topología el mantenimiento a través del tiempo que hay que hacer es muy alto (teniendo en cuenta el esfuerzo de lo que requiere la mano de obra).
● La velocidad en esta conexión de red es muy baja.
*Anillo:
Topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor.
Un anillo es relativamente fácil de instalar y reconfigurar. Cada dispositivo está enlazado solamente a sus vecinos inmediatos (bien fisicos o lógicos).
● Fácil de instalar y reconfigurar.
● Para añadir o quitar dispositivos , solamente hay que mover dos conexiones.
● Arquitectura muy compacta, y muy pocas veces o casi nunca tiene conflictos con los otros usuarios.
● La conexión provee una organización de igual a igual para todas las computadoras.
● El rendimiento no se declina cuando hay muchos usuarios conectados a la red.
Desventajas de la topología anillo:
● Restricciones en cuanto a la longitud del anillo y también en cuanto a la cantidad de dispositivos conectados a la red.
● Todas las señales van en una sola dirección y para llegar a una computadora debe pasar por todas las del medio.
● Cuando una computadora falla, altera a toda la red.
*Estrella:
La topología en estrella no permite el tráfico directo de dispositivos. El controlador actúa como un intercambiador: si un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo final.
Ventajas de la Topología Estrella:
● A comparación de las topologías Bus y Anillo, si una computadora se daña el cable se rompe, las otras computadoras conectadas a la red siguen funcionando.
● Agregar una computadora a la red es muy fácil ya que lo único que hay que hacer es conectarla al HUB o SWITCH.
● Tiene una mejor organización ya que al HUB o SWITCH se lo puede colocar en el centro de un lugar físico y a ese dispositivo conectar todas las computadoras deseadas.
Desventajas de la Topología Estrella:
● No es tan económica a comparación de la topología Bus o Anillo porque es necesario más cable para realizar el conexionado.
● Si el HUB o SWITCH deja de funcionar, ninguna de las computadoras tendrá conexión a la red.
● El número de computadoras conectadas a la red depende de las limitaciones del HUB o SWITCH.
*Árbol:
La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red.
La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.
*Telaraña:La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro pordiferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos losdemás servidores.
.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjg5LO3l1H8D1mg1fxK9K3opq18CTziGZWL6HQ75YXeXbf5HQFM4ZF5lg-XFXu7MQ4KTJvinkKS1kni7G5O80k0JCtS2k3NdYuBdzhMY-4o1vPpGNDZVbUOngZquYZsTtDl_oO_LCmt/s200/malla.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjg5LO3l1H8D1mg1fxK9K3opq18CTziGZWL6HQ75YXeXbf5HQFM4ZF5lg-XFXu7MQ4KTJvinkKS1kni7G5O80k0JCtS2k3NdYuBdzhMY-4o1vPpGNDZVbUOngZquYZsTtDl_oO_LCmt/s200/malla.gif)